miércoles, 27 de agosto de 2014

LLEGADA A CUSCO Y EL PUEBLO DE PISAC

Domingo 22-06-14. La aventura empezó media hora antes de aterrizar en Cusco, cuando podíamos ver, a través de la ventanilla del avión, un día soleado y las montañas de la Cordillera de los Andes muy cerca, algunos sectores con nieve… 
Llegando a Cusco
Cuando comenzamos a descender nos dimos cuenta que la pista que estaba en medio de la ciudad. Cusco o "Qosqo" como se llamaba antes de la llegada de los españoles, se encuentra a 3.400 m sobre el nivel del mar y allí viven unas 500 mil personas. Esta ciudad es alargada y tiene forma de "puma" (uno de los animales míticos del mundo andino). Se halla rodeada de montañas. Lo primero que se percibe son los techos de teja roja de casi todas las casas…Tras la conquista de los españoles, Cusco sufrió una profunda metamorfosis: los templos fueron derribados y sobre sus bases se erigieron las iglesias católicas y otros edificios. Fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1983.
Le temíamos al mal de altura o "soroche" como le llaman los peruanos al "apunamiento". Lo primero que te ofrecen en el aeropuerto es un té de hojas de coca que, por supuesto, tomamos… Por suerte, la altura no nos afectó, a veces el corazón se acelera y parece que falta el aire, pero nunca nos sentimos mal. Un transfer del hotel nos llevó al mismo, nos dieron una habitación en el primer piso. Descansamos un rato en el balcón y tomando solcito, dándole tiempo al cuerpo para que se acostumbre a las nuevas condiciones de altitud, poco usual para nosotros. Nuestro alojamiento resultó muy bonito, antiguo pero reciclado, con hermosos adornos, 2 patios internos con flores y cactus, muy acogedor. 

Feria de Pisac
La idea para aprovechar el domingo era ir a Pisac, que es una pequeña población a 30 km de Cusco, ubicada en la falda del río Urubamba.  Sabíamos de su famosa feria de productores en la cual, los agricultores de la región, intercambian y/o venden sus productos en la plaza del pueblo. Y también queríamos visitar las ruinas de una ciudadela inca que se encuentra a 8 km del poblado. Entonces tomamos una combi y al medio día ya estábamos en Pisac. Precioso lugar! Es un pueblo que se ha quedado en el tiempo con sus callecitas angostas, algunas casas de adobe, mitad inca, mitad hispano… y el ambiente natural de la montaña de daba el marco perfecto… nos encantó! La feria era muy colorida y había cientos de puestos de artesanías y otros tantos de comidas. Aquí probamos por primera vez un choclo hervido con sal y queso… ummmm delicioso! Nos gustó mucho la gente local ataviada con sus trajes típicos.
Luego un taxi nos llevó hasta el complejo arqueológico, y antes de entrar, compramos el boleto turístico que da acceso a 16 lugares en Cusco y el Valle Sagrado, incluyendo museos también, y que con seguridad, usaríamos en los próximos días.
Las ruinas de Pisac son monumentales y, según los estudios realizados, funcionaron como una "hacienda real" propiedad del Inca Pachacutec (1438-1471). Comenzamos nuestra caminata en descenso hacia pueblo de Pisac pasando por varios andenes de cultivo (que van desde los 2.995 m a 3.450 msnm), estructuras domésticas y ceremoniales, acueductos necesarios para proporcionar agua para la explotación agrícola, un cementerio en la ladera de una montaña que albergó unas 10.000 tumbas antes de la profanación de los españoles, área militar, etc. Nos llamó la atención la perfección de las construcciones, el encastre perfecto de las piedras…los Incas eran artistas! 
Ruinas de Pisac
Hicimos una buena caminata hasta el pueblo, bajamos por las viejas escaleras incas disfrutando del paisaje… al llegar nos temblaban las piernas del esfuerzo. Compartimos un taxi con una pareja para regresar a Cusco, fuimos al hotel, nos bañamos y fuimos a ver la plaza de Cusco. Nuestro alojamiento estaba en el centro histórico, a 300 m de la plaza. Bueno, Cusco es MAGICO! Se siente una energía especial… Cenamos y volvimos al hotel a descansar… la mañana siguiente,  tempranito, nuestro destino era tomar el tren para llegar a Aguas Calientes y conocer Machu Picchu…

No hay comentarios:

Publicar un comentario