miércoles, 27 de agosto de 2014

EN LIMA... SIEMPRE NUBLADO

Jueves 19-06-14. Capital del Perú, en Lima viven aproximadamente 6 millones de personas. Llegamos en un vuelo desde Buenos Aires casi a las 11 de la noche. Por la ventanilla del avión, nos llamó la atención las pocas luces, es una ciudad baja, sin altos edificios. El transfer del hotel nos estaba esperando. Tardamos unos 30 minutos (no había tránsito) desde el aeropuerto hasta llegar al "Bed and Breakfast" que habíamos reservado en el barrio de Miraflores.
Nuestro alojamiento en Lima se trataba de una casa restaurada, los espacios comunes eran muy lindos pero la habitación asignada la primera noche era, literalmente, un cuartucho chico ubicado en el patio interior, de madera y cielo raso en mal estado (el cual se estaba cayendo), pegada al sitio del desayuno. Imposible dormir mucho… Por supuesto que pedimos un cambio de cuarto, y al otro día nos dieron una habitación bien diferente, muy cómoda y bonita.
Hay muchas cosas para conocer en Lima y las distancias son grandes… no hay subterráneo pero existe una línea de autobús llamada "Metropolitano" que es rápida pero no une toda la ciudad. Nosotros solo teníamos 2 días y la agenda era amplia. 

Martín subiendo a la pirámide de adobes en Pucllana
Viernes 20-06-14. La primera mañana optamos por visitar uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de esta ciudad llamado "Huaca Pucllana" perteneciente a la cultura pre-inca "Lima", el cual se encontraba muy cerquita del hotel. Este lugar fue un centro religioso y administrativo de toda la producción de la zona, entre los años 200 y 700 de nuestra era. Hicimos un recorrido con la guía del lugar que nos fue hablando de su arquitectura. Los habitantes de Pucllana se dedicaron a la pesca, el marisqueo y la agricultura y construyeron en este sitio, plazas, banquetas, pasadizos, ambientes de preparación de alimentos, rampas, y canales para regar sus cultivos. En la mayoría de esta obra utilizaron ladrillos de adobe hechos a mano y unidos con arcilla y conchillas de mar. Dentro de este complejo se destaca una gran pirámide de varios niveles que fue lugar de rituales y enterramientos. Los Lima fabricaron también embarcaciones de totora, cántaros de cerámica, tejidos y varios objetos metálicos. Varios de estos artículos se exhiben en el centro de visitantes. 
Cuando terminamos nuestra visita a Huaca Pucllana, tomamos un autobús para ir al centro histórico de Lima que fuera declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1991, ya que cuenta con más de 600 monumentos que datan de la época hispana colonial. Bajamos cerca de la Plaza Mayor, casi una hora después. Queríamos conocer los edificios coloniales que la rodean: uno de ellos, la famosa Catedral de Lima, que es la más grande y antigua de Perú. Su fachada es una mezcla de varios estilos arquitectónicos: barroco, renacentista, gótico y neoclásico producto de distintas reconstrucciones por el efecto de los terremotos. En su interior se hallan los restos de Francisco Pizarro. 

La Plaza Mayor de Lima
Otros edificios que resaltan son el Palacio de Gobierno, el Palacio Arzobispal y el Palacio Municipal. Todos tienen en común hermosos y variados balcones elaborados con madera que se han convertido en el símbolo de esta ciudad. Después almorzamos en un barcito "lomo saltado", plato típico peruano de carne en pedacitos, cebolla, morrones, arroz y papas fritas… riquísimo!
Siguiente punto era la monumental Iglesia de San Francisco, de estilo barroco. Recorrimos algunos sitios de este predio con un guía de sitio y nos sorprendió la hermosa biblioteca de los monjes que aún conserva libros de los siglos XV al XVIII, el patio principal revestido con hermosos azulejos sevillanos y finalmente descendimos a las catacumbas o criptas que guardan los restos de aprox. 25.000 personas que fueron sepultadas allí en tiempos coloniales, y que funcionó hasta 1810.
Seguimos hacia el Parque de la Muralla, que es un lugar pegado al río Rimac que protege los restos de la antigua muralla de defensa que tenía la ciudad sobre el mencionado río, para controlar el comercio y defender la ciudad de los enemigos en tiempos del virreinato (siglo XVII).
Cansados de tanta caminata, tomamos el servicio "Metropolitano" y volvimos al hotel, a bañarnos y salimos a cenar. En la plaza de Miraflores se concentran algunos restaurantes y hay una "calle de las pizzas". Cenamos con una o dos cervecitas "cusqueña" fresquitas y ricas! 

Momento de descanso en el Larco
Sábado 21-06-14. Temprano tomamos un autobús de la línea "Bolivar" celeste y blanco que nos depositó frente al Museo Larco, a una hora de nuestro hotel. Este museo conserva una colección privada de unos 45.000 artículos de cerámica, textiles y orfebrería pre-inca e inca que cuenta la historia de 3.000 años de Perú. Nos encantó la cartelería, muy didáctica! La casa fue construida en el siglo XVIII y tiene un patio bellísimo lleno de flores y cactus. Imperdible la sala de arte erótico donde se exhiben solo cerámicas relacionadas con el tema.
Para regresar tomamos el mismo autobús que nos llevó al barrio de Barranco… hermoso! Callecitas angostas, residencias importantes en otros tiempos, pequeños bares… y el Puente de los Suspiros construido en 1876 que no pudimos atravesar porque estaba cerrado por reparaciones. Almorzamos en un barcito "papas a la huacaína" que son papas cocidas con una salsa de ají amarillo muy picanteeeee… Luego regresamos a Miraflores y a nuestro hotel caminando por la costanera aprox. 5 o 6 km… lindísimo el paseo! A la noche cenamos en la "calle de las pizzas" de nuevo y a dormir… teníamos que salir para el aeropuerto a las 5:30 de la mañana rumbo a Cusco…

Algo llamativo que en Lima está siempre nublado, nunca sol… es una gran ciudad llena de contrastes… en los buses los asientos están muy juntos… es que la población es más bien bajita. El centro histórico es precioso! Las plazas, boulevares y espacios verdes están bien mantenidos y con canteros llenos de flores. No nos pareció peligrosa para nada, es que estábamos alojados en el lindo y florido barrio de Miraflores, que parecía muy seguro. 
Parque de la Muralla, frente al río Rimac

No hay comentarios:

Publicar un comentario