miércoles, 27 de agosto de 2014

CAMINO A MACHU PICCHU

Lunes 23-06-14. Desde Cusco tomamos una combi que nos dejó en Ollantaytambo (a 60 km) y ahí esperamos un rato el tren que nos llevaría a Aguas Calientes, el pueblo que está a 8 km de la ciudadela de Machu Picchu. Es imposible a Machu Picchu en auto o autobús, solo se puede acceder en tren y si uno tiene más tiempo, se puede hacer una combinación de combis y taxi y caminar unas 3 horas para llegar a Aguas Calientes. Nosotros no teníamos tiempo, así que optamos por el tren, que es el medio más caro pero bueno… 

En el tren
Habíamos comprado los pasajes desde Argentina en la compañía Inka Rail, un poquito más barata que su competidora Perú Rail. El tren es precioso, muy confortable, con techo panorámico, incluía servicio de snack, el personal muy amable, el paisaje alucinante: montañas, vegetación más tupida, cursos de ríos… el viaje de un poco más de una hora fue tranquilo y relajante.
Llegamos a Aguas Calientes o también llamado "Machu Picchu Pueblo" pasado el mediodía y fuimos al hostel que habíamos reservado. Este pueblo nació aprox. en 1920 como campamento de los empleados que construían la línea férrea después del re descubrimiento de Machu Picchu en 1911 por el explorador y profesor norteamericano Hiram Bingham (1875-1956) . El pueblo es realmente pequeño, construido sobre la base de las montañas, en plena selva,
Termas en Aguas Calientes
poco espacio… lo más lindo: el curso de un río Urubamba corta el caserío y se podía escuchar el barullo del agua todo el día… mágico! A la tarde fuimos a las termas (por eso el nombre de "aguas calientes").

Martes 24-06-14. El día tan esperado había llegado. Muy temprano hicimos 8 km montaña arriba en bus para llegar a la entrada de Machu Picchu (significa montaña vieja).  Acá nos atacó la emoción! Se estaba por cumplir un sueño, el sueño de muchos años que es visitar Machu Picchu…Mostramos nuestras entradas y pasaporte y ya estábamos adentro! Había muchísima gente! Antes que nada contratamos una guía y comenzamos el recorrido… a los 10 minutos… ahí estaba! Pudimos observar una vista panorámica de la ciudadela y al fondo la montaña de Huaina Picchu (significa montaña joven)…bueno, es un momento de solo mirar, observar, analizar y mandarle la orden al cerebro de que lo que estamos viendo "es cierto"… sin palabras, todo es hermoso, las ruinas que más tarde recorrimos, las montañas que la rodean, el aire místico que se respira, todo el mundo en silencio… un lugar sumamente especial.  Además, no tocó un día soleado, con buena temperatura, todo ideal.
Machu Picchu (a 2.430 msnm) es un complejo arquitectónico al que solo le faltan los techos. Nunca fue descubierto por los españoles, fue abandonado por los incas, quizás,  escapando de ellos. A este complejo se le llama ciudad, por el gran número de casas que en la actualidad se cuentan más de 200, y en su apogeo debieron ser más. Además, su diseño contempla plazas, templos, caminos, escalinatas, terrazas de cultivo, acueductos, huertas, sector militar, etc. Se calcula que una población estable de unas 600 personas vivía allí. Se ubica en el tope de una montaña, en una ceja de selva, compuesto de rocas intrusivas con aproximadamente 250 millones de años de antigüedad. La roca más extensa y abundante es el granito gris blanco, compuesto de cuarzo, feldespato y mica; este material fue utilizado por los Incas para construir la ciudad. 
Espectacular!
Después de unas 2 horas de caminata reconociendo cada sitio y mirando cada piedra, nos despedimos de nuestra guía y comenzamos a ascender la montaña Huaina Picchu…fue terrible el esfuerzo, hicimos varias paradas para respirar, pero llegar a la cumbre (a 2.720 msnm) y observar el paisaje y la ciudadela de Machu Picchu allá abajo, valió la pena… A la vuelta seguimos recorriendo las ruinas y antes de partir dedicamos unos instantes a observar de nuevo el conjunto,  para disfrutar de la última mirada, llenos de asombro…Ya cerca de las 5 pm, hora que cierra el lugar, decidimos no tomar el bus para bajar hasta el pueblo, sino hacerlo caminando por las viejas escaleras incas… toda una experiencia. Tardamos 1 hora y media y llegamos medio muertos al hotel y nos dolía… bue… todo! A descansar… al otro día regresaríamos a Cusco, previo conocer otros lugares del Valle Sagrado de los Incas…
En la cima de Huayna Picchu, a 2700 mt de alt.

No hay comentarios:

Publicar un comentario