domingo, 17 de junio de 2012

Porto de Galinhas, Maceió y el regreso a casa…


Desde Olinda tomamos un colectivo urbano que nos depositó en el Cais Santa Rita (muelle Santa Rita) en Recife. Casi inmediatamente hicimos la conexión en otro micro de la empresa Cruzeiro rumbo a Porto de Galinhas. Eran 55 kms, nosotros calculamos 1 hora pero tardamos casi 3 horas, ya que el autobús para en cada esquina y pueblo para ascenso y descenso de los pasajeros.
La pousada que habíamos reservado en Porto de Galinhas estaba a 4 kms del centro. Realmente nos gustó mucho, ya que se emplazaba en un lugar tranquilo, los departamentos  se disponían alrededor de la piscina, el patio tenía plantas y flores, cada habitación tenía un balconcito privado con mesa, sillas y tender! El problema era como ir al centro y no usar un taxi… una vez más aparecieron nuestras queridas "piruas" que pasaban a 300 metros de la pousada y nos llevaban y traían por 2,20 reales. Buenísimo!
Mateando en la puerta de la habitación

En la pousada nos chocó la antipatía de la dueña que tenía una cara de orto todo el tiempo! Mal-educada! Una loca total, porque, como ya expresamos en otras entradas, toda la gente, en la calle, en el ómnibus, en los bares, en la playa, etc… fue amabilísima con nosotros!
Porto de Galinhas es una playa famosa por sus "piscinas naturales" que se pueden ver cuando hay marea baja, ya que queda al descubierto un arrecife y se forman lagunitas. Hay paseos turísticos en jangada (recuerdan, las embarcaciones que se usan para pescar) hasta los arrecifes, aunque también se puede llegar a ellos nadando o haciendo snorkelling. Nosotros nos acercamos a algunos nadando pero no se veía nada. Mucha gente, muchas jangadas y algo que nos pareció horroroso, era que la gente, es transportada en jangadas para ver la piscinas y caminar arriba de los arrecifes con calzado… no entendimos! Es un lugar que debería estar protegido… Esta situación se da hace años, por lo que creemos, que la calidad del arrecife se ha deteriorado con el uso turístico. Una verdadera lástima!
Jangadas para llevar turistas al arrecife

La pasamos muy bien en Porto de Galinhas, 4 días de playa a full, agua calentita y clarísima. También tiene distintas playas: calmas, con olas… caminamos hasta la playa de Muro Alto y de Maracaípe. Bellos paisajes! El centro del pueblo está lleno de gallinas (chicken parade), negocios y restaurantes… y a la tarde, después de la playa, comienza el movimiento en el pueblo.
De Porto de Galinhas partimos para Maceió, sabíamos que eran unos 300 kms y no teníamos claro cómo lo íbamos a hacer. Para seguir viaje al sur, teníamos que llegar a un pueblito llamado Ipojuca (18 kms de Porto de Galinhas) y ahí tomar el colectivo de la empresa Real Alagoas hasta Maceió. Esto nos parecía fácil. A las 6 de la mañana estábamos en la esquina del hotel, nos tomamos una pirua hasta Ipojuca y cuando llegamos a la parada, toda la gente que estaba ahí nos decía que el micro ya había pasado a las 5 30 de la mañana y el próximo era a las 12 30. Nosotros no queríamos esperar en el medio de la ruta tantas horas así que decidimos adelantar por tramos y llegar así a Maceió, siempre con dirección sur.
De Ipojuca tomamos un micro de Cruzeiro hasta un pueblo llamado Sao Jose. Ahí enganchamos una pirua hasta Maragogi. En Maragogi cambiamos de pirua (esta sí que estaba destruida) hasta Porto Calvo, y desde aquí en taxi compartido con 2 personas más hasta la puerta del hotel en Maceió. Rebobinando, para hacer 300 ksm tomamos 1 micro, 3 pirúas y 1 taxi! Ja ja ja… fue muy divertido! A las 12 hs más o menos, estábamos en Maceió. Salió más barato que un transfer VIP!!! Je je
Barra de San Miguel, Maceío

Maceió es una ciudad no tan grande como Fortaleza o Natal, pero tiene aprox. 1 millón de habitantes. Las playas del centro son espectaculares pero no son aptas para el baño, ya que hace años están tirando al mar el agua de la cloaca tratada. Nosotros nos alojamos en la playa de Pajuçara, vimos gente en el agua, todos dicen que no están contaminadas pero nosotros no nos animamos a bañarnos. Los locales deben tener el sistema inmunológico adaptado para esta aguita!!!
Repartimos nuestros dos últimos días en 2 playas diferentes. Primero fuimos a una playa llamada "Francés", que queda a 20 kms al sur de Maceió. También tiene zona de arrecifes cuando baja la marea. El paisaje bello y el agua caliente pero esta playa está super turisteada! Nunca habíamos visto tanta basura en la arena y en el agua. Le dijimos a la chica de la barraca dónde estábamos e inmediatamente mandó a un chico a juntar la basura. Lo más grave, que hemos visto, no solo aquí, gente tirando latas o botellas plásticas al mar en frente de sus hijos! Increíble! Se imaginan el futuro no?
El último día fuimos a otra playa llamada "Gunga". Esta playa se ubica dentro de una fazenda de cocoteros. Es una punta de arena blanca, de un lado tiene agua dulce por la salida de un río y del otro, agua de mar. Nos encantó! La temperatura del agua estaba genial, no podías salir! Ultimo día de las vacaciones bien aprovechado!
Es hora de emprender el regreso a casa, de ver la familia y a la Uma y al Humito, y a trabajar para organizar las próximas vacaciones! Ja ja ja…si esta es la vida del pobre, cómo será la del rico no? A las 2 40 am tomamos el vuelo de Gol desde Maceió y llegamos a Sao Paulo a las 6 am. A las 10 habíamos organizado un último encuentro con mis primos en el aeropuerto. Tomamos café con pan de queso y charlamos. Fue muy bueno verlos de nuevo y así se acortó nuestra espera en Sao Paulo. Nos despedimos hasta la próxima vez… y ahora estamos aguardando el vuelo de Aerolíneas a Buenos Aires, rezando de alcanzar la conexión a Trelew esta tarde y llegar a casita prontito!
Hasta el año que viene!!!!
Rita y Juan Martín

1 comentario:

  1. MUY BUENA ENTRADA VIAJERO....
    TE HAGO UNA CONSULTA QUE COLECTIVOS TOMARON PARA LLEGAR A PLAYA DE FRANCES Y GUNGA???
    TE DEJO MI MAIL: elquemero@hotmail.com
    Saludos Exequiel

    ResponderEliminar