lunes, 11 de junio de 2012

Olinda, la linda y las vacas marinas.


Llegamos a Recife desde Praia da Pipa aprox. a las 2 de la tarde. En Recife, capital del estado de Pernambuco, viven unas 3 millones de personas, es una ciudad inmensa! Nos íbamos a alojar en Olinda así que decidimos tomar un taxi hasta el hotel.
Olinda está ubicada a unos 7 Kms al norte de Recife, sería como un barrio del Gran Recife con una población de unas 400 mil personas solo esta ciudad! Cuando el poblamiento de la región comenzó hace más de 400 años, Olinda era la capital del estado, categoría que perdió posteriormente. Esta ciudad es famosa porque conserva el casco histórico original, con edificaciones que datan de la época de sus inicios, muchas de ellas con muy buen estado de conservación. Por eso, fue declarada Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad en 1990 por la Unesco.
Callecita de Olinda.

Como Recife, está emplazada frente a un mar verdísimo, pero está prohibido tomar baño por la amenaza de ataque de tiburones (grandes carteles, a lo largo de la costa, avisan de tal fenómeno). Les preguntamos a varias personas si recordaban algún ataque y ninguno sabía nada. Nosotros creemos que  la prohibición tiene que ver más con la contaminación frente a ambas ciudades.
Dejamos las cosas en la posada y salimos con la idea de recorrer la zona histórica. Al ingresar a la misma (nuestra posada estaba ubicada a 100 mts) fuimos abordados por un grupo de guías que nos ofrecían un paseo guiado por el casco histórico. No tenían precio, el precio era lo que nosotros le quisiéramos dar. Dijimos que por ahora no, ya que recién estábamos llegando y además quedaba una hora de sol aprox. En los días posteriores nos dimos cuenta que para enterarte de algo tenés que ir con un guía porque ni una sola iglesia, ni un solo monumento, ni una sola casa, ni un solo museo o espacio cultural… tienen un cartel exterior, por lo menos, mencionando algo de tal predio, fecha de construcción, fines, etc. Conseguimos un mapa que fue difícil seguir ya que no podíamos saber cual iglesia era la que teníamos enfrente. La verdad que la organización del sitio deja mucho que desear… El último día nos vendieron un folleto, que dice muy poco, pero lo tuvimos que pagar…
La primera tarde llegamos hasta el Alto da Sé cuando bajaba el sol, así que pudimos ver una linda postal de Recife. En ese lugar está la Catedral de la ciudad, construida en… Nos asustamos cuando nos dijeron que Olinda tenía 22 iglesias y 10 capillas! Solo vimos algunas… y por afuera, porque tenés que pagar para entrar a la mayoría de ellas. Esa noche cenamos en el edificio de la ex estación de ferrocarril, que ahora es un restaurante.
 Catedral de Olinda 

La idea de quedarnos dos días en Olinda era para usar uno de esos días en visitar un parque temático sobre mamíferos marinos donde funciona el proyecto de recuperación y reintroducción de manatíes marinos, tarea que viene desarrollando el Gobierno de Brasil desde 1980 en la Isla de Itamaracá, 45 kms al norte de Olinda. Después de tomar tres colectivos, llegamos al proyecto... 2 horas viajando! A la vuelta lo hicimos más corto. Fue muy lindo porque pudimos ver varios manatíes, unos diez bichos, bastante cerca, que estaban en dos piletas grandes destinadas a los visitantes. De lejos había más piletas donde, según nos explicó una de las guías, había once bebés manatíes que habían sido encontrado varados recientemente y se hallan en recuperación. Fue muy dulce ver como un empleado alimentaba, con una gran mamadera, a un animal de 2 meses. Qué bonitoooo!
Nos informaron en el centro, que en el mundo solo existen 3 especies de manatíes o vacas marinas, uno amazónico, otro africano y el marino. En este lugar había solo marinos. Los manatíes son los únicos mamíferos marinos herbívoros que existen en el mundo y viven cerca de la costa, en el encuentro de los ríos con el mar, alimentándose de algas, hojas, frutos, etc. Solo nadan en aguas seguras y con poca profundidad, pero cuando quedan varados se mueren porque no se pueden trasladar por si solos. Eso ocurre especialmente con las crías pequeñas y recién nacidos. Si las crías son encontradas con vida y abandonadas por la madre, son trasladadas al Proyecto y aquí se los alimenta y cuida por aprox. 2 años y medio, que es el tiempo que necesitan para empezar a comer. Con relación a los animales adultos, a veces son rescatados enfermos o lastimados por algún bote o enmallados en redes de pesca. En ambos casos, chicos o grandes, después de su crecimiento y/o recuperación, son devueltos a su hábitat. Muy interesante!
Cine manatí

El último día nos dedicamos de lleno a caminar por Olinda y ver cada rinconcito. Descubrimos unas callecitas angostas adoquinadas y también hay más antiguas de piedra, filas de casas pegadas multicolores, unos patios inmensos con galerías de arte y venta de artesanías, seguimos viendo iglesias, y en todo momento nos perseguía el aroma de miles de flores rojas, amarillas, naranjas, fucsias…eran jazmines del cielo.
La idea era también conocer el centro antiguo de Recife pero, como ya habíamos pasado con el colectivo, y no nos había parecido nada atractivo (edificaciones antiguas estaban bastante derruídas, mucha gente, cerca de un río color "gris" totalmente contaminado, etc) decidimos no ir. El tercer día hicimos las mochilas y partimos hacia Porto de Galhinas, a 60 kms al sur de Recife, según dicen paraíso de "piscinas naturales"...

No hay comentarios:

Publicar un comentario