sábado, 9 de julio de 2011

Sevilla, Córdoba y amigos





Tardamos 3 horas exactas de Algeciras a Sevilla. Entrando a la ciudad empezamos a percibir su belleza: anchas avenidas, parques con flores, edificios antiguos con hermosos balcones, construcciones árabes… tomamos el tranvía para llegar al hotel que habíamos reservado, ya que el mismo se encontraba en el casco antiguo y el área se halla restringida para el tránsito vehicular. El era divino, funcionaba como hotel hace más de 100 años pero el edificio delata muchos años más. Antes de hotel, había sido un conventillo… precioso, sin desperdicio! Lastima el colchón porque dejamos los riñones! No hay nada perfecto! Descansamos un rato y nos fuimos a caminar…

Primero quisimos visitar la Catedral de Sevilla que es la mayor iglesia gótica del mundo por su capacidad: casi 12.000 metros cuadrados! Es realmente inmensa, casi monstruosa. Fue construida sobre la antigua mezquita almohade y se tardó casi un siglo en terminarla. Pegado a la catedral, destaca una torre de ladrillo llamada "la giralda" que fue el minarete cuando la mezquita existía, recibiendo modificaciones en el período cristiano.

Luego fuimos al "Alcázar" (significa: casa real) que es una especie de ciudadela que se remonta a tiempo de los romanos y es donde siempre han vivido los gobernantes de Sevilla. La ocupación musulmana en esta ciudad tuvo su pleno auge entre los años 700 y 1200 aproximadamente y en esta fortaleza se puede admirar varios edificios con arquitectura mudéjar realmente hermosos. También hay palacios renacentistas. Ni les contamos de los jardines… son espectaculares y laberínticos, con piletas, arbustos, árboles y flores. En este lugar, entramos a una exposición muy interesante sobre cerámica, y vimos azulejos antiguos de diferentes épocas con los que se revestían paredes de los palacios o se ornamentaban iglesias.

Próximo destino, el barrio de la Santa Cruz, el antiguo barrio judío de Sevilla, con callejuelas diminutas, barcitos por todos lados, balcones inolvidables, rincones con plantas y flores, todo hermoso… y por supuesto, paramos en un bar por una cervecita! También llegamos hasta el río Guadalquivir que tiene una área costera lindísima, con árboles, bares, bici senda, embarcaderos, etc. Todo super ordenado y limpio! También vimos la plaza de toros llamada "La Maestranza" que cuenta con un museo anexo… y nos enteramos que ya en algunas ciudades de España están prohibidas las corridas de toros, pero en el sur del país todavía las siguen haciendo.

Al día siguiente caminamos por otro barrio antiguo llamado "Macarena", divino, con lindas calles, pequeñas iglesias por doquier (en cada esquina) pero no entramos a ninguna porque Martin no quiere saber nada más de iglesias. Encontramos "El Rinconcillo" que ostenta el título de ser el bar más antiguo de Sevilla, fundado en 1670. Luego fuimos a la zona de la Catedral y enfrente de la misma se encuentra el Archivo General de Indias, así que entramos a ver si podíamos visitar el edificio y justamente comenzaba una visita guiada gratuita que, por supuesto, aprovechamos. Fueron 40 minutos bien interesantes, la guía nos contó la historia del edificio y nos mostró varias salas. Este lugar guarda toda la documentación relativa a la conquista española en América.

Luego caminamos hacia el Parque María Luisa, que son unos jardines inmensos que pertenecían al Palacio San Telmo. Vegetación frondosa, fuentes, avenidas arboladas… este parque contiene a la famosa Plaza de España, que es una construcción semicircular gigante, ribeteada con azulejos de diversos colores. Fue construida para la Exposición Iberoamericana de 1929. También la cruza un canal con varios puentes. Qué calor que hacía en esa plaza! No se aguantaba pero la disfrutamos! De la plaza cruzamos uno de los puentes del Guadalquivir para conocer el barrio de Triana que estaba del otro lado. Este lugar es famoso por la producción de la cerámica. Compramos unos sandwichs y almorzamos a la orilla del río, en una buena sombra.

Luego fuimos al hotel a buscar nuestras mochilas; teníamos tren a Córdoba a las 16,15 hs. El tren llego a las 17,00 (tomamos el AVE), dejamos las mochilas en el guarda equipajes y nos tomamos un colectivo para visitar la Mezquita de la ciudad, que todos nos habían dicho que valía la pena conocerla porque era muy, muy linda.

Los orígenes de Córdoba también son romanos y por 3 siglos (750 AL 1050 aprox) fue capital medieval del califato de los Omeya, teniendo diferentes gobernantes. Entre todos construyeron esta gran mezquita, por etapas, sobre las ruinas de una pequeña iglesia cristiana. Realmente es bellísima además de inmensa e imponente, y se halla rodeada por los antiguos barrios judío y musulmán. Exteriormente parece un castillo, con altos muros y varias puertas de estilo arabesco. Se entra al predio por el Patio de los Naranjos, que contiene muchos árboles de este fruto y fuentes de agua para el ritual de purificación, antes de la oración. El edificio tiene una planta cuadrada cuyo techo es soportado por unas 400 columnas unidas por arcos de medio punto (semicírculo) de piedra blanca y roja. Que belleza y qué armonía se puede disfrutar en el interior del templo! Caminando, de repente, en el centro de la edificación nos encontramos con una iglesia cristiana, estilo renacentista, que fue construida en el interior de la mezquita sin modificar prácticamente nada de la construcción original. En esta iglesia funciona la actual catedral de Córdoba.

Caminamos de regreso a la estación de trenes (2 kms más o menos) con mucho calor, llegamos agotados! Nuestro tren salía a las 20,30 hs hacia Puertollano, que es una ciudad situada a una hora de Madrid. Allí nos esperaban unos amigos, Irene, Juan y Alejo (2 años). Irene es argentina casada con un español y viven en un pueblo cercano a Puertollano llamado "Almodovar" (8.000 habitantes). Cenamos en su casa, charlamos hasta las 2 de la mañana y nos fuimos a dormir. Al día siguiente nos llevaron a dar una vuelta por el pueblo y subimos a una cuesta donde vimos una vista lindísima no solo de Almodovar, sino de toda la zona incluyendo otros pueblos. Qué hermoso y que aire más fresco se respiraba allí! Muy agradecidos a los chicos por la hospitalidad y felicitaciones por Alejo que es divino! Ahhhh… y gracias por la botellita de aceite que nos regalaron!

De ahí a la estación de trenes. Nuestro tren salía a las 12,15 hs con destino a Madrid, el último punto de este maratónico pero inolvidable viaje…

No hay comentarios:

Publicar un comentario