lunes, 27 de mayo de 2013

EL CAIRO, CIUDAD CAOTICA CON 25 MILLONES DE HABITANTES Y SIN SEMÁFOROS!!!


Por fin llegamos a El Cairo, después de un largo viaje. Desde Buenos Aires el vuelo fue de13 hs a Roma, ahi esperamos unas 4/5 hs y a las 22 hs del domingo tomamos el vuelo de Alitalia que nos dejaría 4 hs mas tarde en el Aeropuerto Internacional de El Cairo. 

Habíamos coordinado con la gente del hotel para que nos esperara una persona que nos trasladara al mismo ubicado en el centro, a pocas cuadras de la Plaza Tahir (la plaza que es el centro de las manifestaciones pro revolución).

Afortunadamente estaba Mohamed esperándonos con un cartelito con nuestros apellidos. Mohamed habla un inglés medio atravesado pero nos entendimos, nos llevó hasta el Hotel Cairo City Center en unos 20 minutos, que pueden estirarse a una hora durante el día. Eran las 2 de la mañana y pasamos un control con la policía "armada". Nos dio un poco de miedito la situación y ver las calles de la ciudad muy sucias. El Hotel está bien, no es lujoso pero nos encontramos con una habitación con 4 camas y un baño limpio. Nos acostamos a dormir porque estábamos muy cansados. 

Estación Ramsés


Hoy nos levantamos pasadas las 9 hs, desayunamos y salimos a la calle con la intención de comprar los boletos de tren para viajar de El Cairo a Aswan el jueves a la noche. Teníamos que tomar un subte para llegar a la Estación de Trenes Ramses. Caminamos no mas que una cuadra y ya fuimos abordados por un señor que nos quería vender oro. Y así fue todo el día... todos te quieren vender algo, llevarte a algún lugar y por supuesto, te quieren sacar plata. Apenas les hablas ya te contestan en castellano o inglés, claro, no tenemos aspecto de egipcios... aunque debemos admitir que éstos son muy amables!

Un señor divino nos ayudó con el subte, solo algunos carteles están en inglés y los nombres de las estaciones, se complicaba. Llegamos a la estación central de trenes… el edificio es hermoso! De estilo árabe, fue construido en 1890 con pisos de mármol y las paredes de yesería.

Sacamos los pasajes y tomamos un taxi para visitar la Mezquita del Alabastro que se encuentra en la Cuidadela de Saladino. Saladino fue el gobernante que instauró el Islam como religión oficial en Egipto en el siglo XII y quien construyó esta fortaleza para defender la ciudad. La Mezquita del Alabastro fue realizada entre los años 1830 y 1848, está totalmente construida de "alabastro" que es una piedra que se encuentra en canteras en el sur de El Cairo y se caracteriza por ser traslúcida, no transparente y de tonalidades "rosa". No en todas las mezquitas se puede entrar, solamente las que aceptan turistas. Tres veces por día se reza, el horario va variando, depende la salida y la puesta del sol. Aquí pudimos observar la tumba de mármol de carrara de Mohamed Alí que fue presidente de Egipto por 43 años, entre 1805 y 1848. Fue un héroe porque independizó a Egipto de los turcos otomanos.

Fuente de la ablación, para lavarse antes de entrar.
Interior Mezquita del Alabastro


De acá tomamos un taxi para llegar al mercado callejero llamado Bazar Khan-Al-Khalili, que es el más grande de El Caito y de Egipto. Según nos informaron, tiene unos 1.600 negocios. Aquí los Cariotas venden "de todo", hasta la madre!

Pero antes hicimos una pasada por un barrio llamado "La ciudad de los Muertos". Se trata de un antiguo cementerio (la ciudad de El Cairo tiene cuatro) que hace más de 30 años comenzó a ser ocupado por familias muy pobres que han transformado los panteones y bóvedas familiares, en sus casas. Fue muy extraño ver que, en el patio de estas casas improvisadas, tienen tumbas, muchas de ellas pintadas de diferentes colores. Este "antiguo" cementerio es inmenso, ya no recibe nuevos muertos y hay mercados, cafés, tiendas y todo lo necesario… un lugar deprimente de verdad. Aunque no lo puedan creer, viven aproximadamente 2 millones de personas… increíble!

Nos cansamos de caminar por el mercado, no compramos nada obvio, no queremos cargar más peso del que ya tenemos… y nos sentamos a tomar una cerveza… sorpresa! Cerveza sin alcohol, horrible! No hay bebidas alcohólicas en la mayoría de los bares y restaurantes ya que los musulmanes tienen prohibido tomar alcohol por una cuestión religiosa… debe ser que el Corán no lo permite! Una pena pero estas vacaciones… poca cerveza!

Mercado y cerveza sin alcohol


Tres cosas que nos llamaron la atención y que seguramente iremos ampliando…Todo el mundo fuma Shisha o Narguile sentado en las veredas, hombres y mujeres por igual. Lo que fuman es tabaco mezclado con hierbas y también "canabis" (marihuana).

Segundo, casi todas las mujeres que hemos visto están vestidas al estilo musulmán, con pañuelo cubriendo todo el pelo y el escote, y con ropas que cubren todo el cuerpo menos las manos. La mayoría de las ropas son negras. Algunas tienen toda la cara tapada y solamente se le ven los ojos. Qué incomodidad!

Y tercero, cruzar las calles y avenidas es riesgoso! No hay un solo semáforo en semejante ciudad! Las bocinas no paran, los autos se pasan "raspando"… un delirio total. Los transeúntes hacemos lo que podemos en medio del tránsito. Y nos quejamos de Argentina…

Bueno, amigos que nos acompañan, por hoy a descansar, tenemos 5 horas de más con Argentina y todavía estamos medio insomnes. Mañana nos vamos a ver las Pirámides de Gizah…

3 comentarios:

  1. Y??? Por donde andan hoy???? queremos las fotos de las pirámides!!!

    ResponderEliminar
  2. Ha descansar los pies y por aquí esperamos un nuevo dia de recorrido

    ResponderEliminar
  3. Qué bueno!!!! Queremos más fotos y relatos!!! Feliz viaje!

    ResponderEliminar